Cómo Citar Fuentes en The Journal of Neuroscience: Guía Completa de Formato
No dejes que los errores de citación perjudiquen tu investigación en neurociencia. ¡Hazlo bien cada vez!
Citar las fuentes correctamente es imprescindible en la investigación académica, especialmente en neurociencia, donde la precisión es fundamental. El Journal of Neuroscience sigue un estilo de citación específico que asegura que tu trabajo sea creíble, rastreable y listo para la publicación.
Esta guía te guiará a través de todo lo que necesitas saber, incluyendo cómo dar formato a las citas en el texto, estructurar tu lista de referencias y citar diferentes tipos de fuentes como artículos de revistas, libros y figuras. Ya sea que estés presentando un artículo o simplemente quieras citar como un profesional, este recurso te ayudará a seguir las pautas del journal con confianza.
Citas en el Texto
El Journal of Neuroscience utiliza el estilo de citación autor-fecha, lo que significa que las fuentes se citan en el texto usando el apellido del autor seguido por el año de publicación entre paréntesis.
Formato básico:
(Autor, Año)
Citando Diferentes Tipos de Autores
Un solo autor:
Los cambios en el procesamiento cognitivo con la edad (Smith, 2018).Dos autores:
Este patrón ha sido consistentemente observado (Lee y Patel, 2020).Tres o más autores:
El estudio reveló actividad neural significativa (Garcia et al., 2021).Autor institucional:
(Instituto Nacional de Salud Mental, 2019)
Paráfrasis vs. Citas Directas
Ejemplo parafraseado:
La investigación indica cambios en la codificación de la memoria con la edad (Brown y Singh, 2020).Ejemplo de cita directa:
“La activación neural durante las tareas de memoria disminuye con la edad” (Brown y Singh, 2020).
No se utilizan superíndices ni números de referencia, solo nombres y fechas. Este formato mantiene tus fuentes claras y fácilmente rastreables a lo largo de tu escrito.
Formato de la Lista de Referencias
El Journal of Neuroscience requiere una lista de referencias ordenada alfabéticamente por el apellido del primer autor. Cada entrada debe seguir reglas de formato específicas para mantener la consistencia y cumplir con los estándares de presentación.
Reglas Generales de Formato
Nombres de autores: Apellido primero, seguido de iniciales sin puntos (ej., Smith AB, Jones CD).
Año: Colocado después del listado de autores entre paréntesis.
Título: Solo la primera palabra del título (y cualquier nombre propio) debe estar en mayúsculas. No utilizar cursiva.
Nombres de revistas: Usar títulos abreviados estándar según las convenciones de PubMed, seguido del número de volumen y el rango de páginas.
DOIs: Incluir el DOI al final si está disponible. Sin formato de hipervínculo.
Ejemplos de Entradas de Referencia
Artículo de revista:
Smith AB, Lee KJ (2020) Neural markers of learning: A longitudinal study. J Neurosci 40:1234–1245. doi:10.1523/JNEUROSCI.1234-20.2020Libro:
Brown HT (2015) Neuroscience and Behavior. New York, NY: Academic Press.Capítulo de libro:
White RJ (2018) Cognitive function in aging. In: Green LM, ed. Advances in Neural Research (2nd ed.), pp 100–118. Boston, MA: NeuroPub Press.
Espaciado e Indentación
Usar espaciado simple dentro de cada entrada.
Aplicar una sangría colgante a cada línea después de la primera.
Asegúrate de que todas las referencias citadas en el texto estén incluidas en la lista y revisa la precisión antes de enviar.
Ejemplos de Referencias
El Journal of Neuroscience requiere un formato específico para cada tipo de fuente citada en la lista de referencias. Ya sea que estés referenciando un artículo de revista, un libro, o un capítulo de libro, la consistencia y precisión son clave. A continuación, se muestran ejemplos de cómo dar formato correctamente a los tipos de fuente más comunes.
Artículos de Revista
Los artículos de revista se citan usando nombres de revistas abreviados, seguidos del volumen y los números de página. Usa una coma entre múltiples autores y evita puntos en las iniciales.
Guías de Formato:
Listar todos los autores a menos que sean más de seis (en cuyo caso, lista los primeros seis seguidos de et al.).
Usar abreviaciones estándar de revistas (ej., J Neurosci para Journal of Neuroscience).
Incluir DOI al final cuando esté disponible.
Ejemplos:
Smith AB, Carter DJ (2021) Cortical pathways in visual learning. J Neurosci 41:2256–2265. doi:10.1523/JNEUROSCI.0256-21.2021
Lopez MJ, Greene JN, Kim S et al. (2020) Synaptic plasticity in auditory processing. Nat Neurosci 23:890–899. doi:10.1038/s41593-020-0652-x
Libros
Las citas de libros siguen esta estructura: Autor(es) (Año) Título. Edición (si aplica). Ciudad, Estado: Editor.
No se necesitan comillas ni cursivas para los títulos, solo una adecuada capitalización de la primera palabra.
Ejemplo:
Brown TH (2019) Foundations of Behavioral Neuroscience. 4th ed. New York, NY: Academic Press.
Capítulos de Libros
A diferencia de los libros completos, las citas de capítulos deben incluir el autor del capítulo, título, editor del libro, título del libro y el rango de páginas.
Ejemplo:
Gomez RC (2018) Neural circuitry in stress regulation. In: Michaels KL, Huang T, eds. Advances in Neurobiology, pp 142–160. Cambridge, MA: BrainMap Press.
Citación de Figuras y Tablas
En los escritos científicos, especialmente en revistas como The Journal of Neuroscience, las figuras y tablas son esenciales para presentar datos claramente. Pero cómo las citas tiene tanta importancia como su diseño. Esta sección explica cómo referenciar y formatearlas correctamente en tu manuscrito.
Requisito de Orden Numérico
Las figuras y tablas deben ser citadas en el orden en que aparecen en el texto. Esto no es solo una preferencia de formato, es un requisito. Garantiza que el lector encuentre los datos visuales en el punto exacto en que son referenciados, haciendo que el flujo de información sea lógico y fácil de seguir.
Por ejemplo:
Correcto: “Como se muestra en la Figura 1, la activación del hipocampo aumentó...”
Incorrecto: Citar la Figura 3 antes de la Figura 1, incluso si aparece antes en el texto.
En las leyendas, incluye un breve título seguido por una leyenda detallada que describa claramente lo que muestra la figura o tabla. Ejemplo:
Figura 2. Activación neural en la corteza prefrontal bajo condiciones de estímulo variables. Los datos representan media ± SEM a lo largo de cinco ensayos.
Un formato claro y consistente evita que tus figuras sean pasadas por alto o, peor aún, malinterpretadas.
Domina las Citas del Journal of Neuroscience con Confianza
Obtener tus citas correctamente no se trata solo del formato, sino de la credibilidad. Siguiendo de cerca el estilo de citación del Journal of Neuroscience, garantizas que tu investigación sea tomada en serio y permanezca lista para la publicación.
¿Necesitas ayuda para pulir tus referencias o estructurar tu artículo? Herramientas como Jenni AI pueden apoyar tu flujo de trabajo y ayudarte a concentrarte en lo que más importa: ¡tu investigación!