Por

Justin Wong

19 sept 2025

Por

Justin Wong

19 sept 2025

Por

Justin Wong

19 sept 2025

Tesis de Recolección de Datos: Mejores Métodos Prácticos Explicados

Justin Wong

Jefe de Crecimiento

Graduado con una Licenciatura en Negocios Globales y Artes Digitales, con un Minor en Emprendimiento

Justin Wong

Jefe de Crecimiento

Graduado con una Licenciatura en Negocios Globales y Artes Digitales, con un Minor en Emprendimiento

Justin Wong

Jefe de Crecimiento

Graduado con una Licenciatura en Negocios Globales y Artes Digitales, con un Minor en Emprendimiento

Obtener buenos datos para la tesis se siente como un rompecabezas: todos miran las piezas preguntándose por dónde empezar. La mayoría de los estudiantes de posgrado se apresuran a escribir con los dedos cruzados, rezando para que su investigación funcione. Gran error.

Nada aplasta tu espíritu tanto como descubrir que tus datos no respaldan tu argumento después de meses de trabajo. Esta guía muestra qué funcionó para los estudiantes que sobrevivieron el proceso, sin rodeos. 

<CTA title="Construye un Enunciado del Problema Fuerte" description="Crea una declaración precisa, lista para publicación en minutos, sin estrés ni rodeos." buttonLabel="Prueba Jenni Gratis" link="https://app.jenni.ai/register" />

Por Qué la Recolección de Datos Importa en una Tesis

Cada tesis necesita fuertes pruebas para respaldar sus afirmaciones. Ahí es donde entran los datos: convierten las conjeturas en investigación sólida. El verdadero núcleo de una tesis proviene de dos lugares: investigación práctica (como encuestas y entrevistas) e investigación de antecedentes (leer lo que otros han encontrado).

  • Datos empíricos proporcionan evidencia de primera mano, ya sea a través de encuestas en línea, entrevistas o experimentos.

  • Datos teóricos brindan contexto y apoyo a través de revisión de literatura, estudios existentes y fuentes secundarias.

Piensa en ello como construir una casa. Tu lectura de antecedentes establece la base, mientras que tu propia investigación agrega las paredes y el techo. Necesitas ambos para crear algo que resista el escrutinio.

<ProTip title="💡 Recordatorio:" description="Tus datos de tesis deben conectar directamente con tus objetivos de investigación. No recolectes datos solo porque sean impresionantes." />

Paso 1: Ten Claro lo que Buscas

Antes de sumergirte en hojas de cálculo y encuestas, detente y piensa: ¿cuál es la verdadera pregunta aquí? Esto ahorra tiempo y ayuda a determinar si necesitas cifras exactas, historias detalladas o una mezcla de ambas. 

Pregúntate a ti mismo:

  • ¿Cuál es el punto principal que estoy tratando de descubrir?

  • ¿Estoy probando algo específico o explorando una idea?

  • ¿Necesito estadísticas, entrevistas o ambas?

  • ¿Cómo ayudará realmente estos datos a probar mi punto?

Ejemplo:

Supongamos que estás estudiando cómo las redes sociales afectan las calificaciones. Querrías:

  • Números: Registros de tiempo de pantalla, GPAs de estudiantes

  • Historias: Entrevistas con estudiantes sobre hábitos de estudio, manejo de distracciones

Cuidado, sin embargo - algunos estudiantes recogen cada dato que pueden encontrar, terminando con páginas de gráficos que realmente no ayudan a su argumento.

<ProTip title="✅ Consejo Experto:" description="Convierte tus objetivos de investigación en una lista de verificación. Cada dato que recolectes debe marcar al menos un elemento." />

Paso 2: Elige Tus Fuentes de Datos

La mayoría del trabajo de tesis necesita una mezcla robusta de aprendizaje de libros y datos del mundo real. No se trata solo de marcar casillas, sino de construir una base sólida. Aquí tienes lo que estás buscando:

Datos Teóricos (Lo que Otros Encontraron)

  • Revistas académicas (con investigaciones actualizadas)

  • Libros (incluyendo tanto clásicos como publicaciones recientes)

  • Bases de datos en línea (JSTOR, PubMed, Google Scholar son tus mejores amigos)

  • Informes oficiales de gobiernos y organizaciones (estos contienen datos contundentes)

Esto importa porque:

  • Muestra lo que ya se conoce en tu campo

  • Te evita hacer trabajos ya hechos (y bien hechos)

  • Coloca tu investigación en los debates actuales (haciéndola relevante)

  • Ayuda a detectar vacíos en el conocimiento existente

Datos de Campo (Lo que Encuentras)

  • Encuestas en línea con preguntas específicas (ideales para datos a gran escala)

  • Trabajo de laboratorio o modelos computacionales (cuando necesitas condiciones controladas)

  • Entrevistas cara a cara (para esos profundos y matizados conocimientos)

  • Observaciones del mundo real (viendo las cosas tal como realmente suceden)

Esto importa porque:

  • Hace que tu tesis sea única (nadie más tiene estos datos exactos)

  • Respaldan tus argumentos con evidencia fresca

  • Prueba si las teorías antiguas aún funcionan en el mundo actual

  • Añade credibilidad a tus conclusiones

Paso 3: Elige Cómo Obtener Tus Datos

Esto puede hacer o deshacer todo tu proyecto, sin presión. Elige métodos que se ajusten perfectamente a tus preguntas.

Para Números y Estadísticas (Cuantitativo):

  • Encuestas en línea (económicas y alcanzan a mucha gente rápidamente)

  • Experimentos (buenos para probar ideas específicas bajo condiciones controladas)

  • Muestreo aleatorio (ayuda a probar que tus hallazgos son aplicables en general)

  • Conjuntos de datos existentes (como información del censo, estadísticas gubernamentales)

Para Entender el Por Qué y el Cómo (Cualitativo):

  • Entrevistas individuales (obteniendo esos conocimientos personales)

  • Discuciones en grupo (observando cómo las ideas se desarrollan en tiempo real)

  • Observar a las personas en su entorno natural (viendo lo que realmente sucede)

Ejemplo Real: Un estudiante de negocios consiguió que 500 personas completaran una encuesta sobre preferencias de marca, luego siguieron con 20 entrevistas detalladas para entender el 'por qué' detrás de sus elecciones.

Asegúrate de cumplir con principios de recolección ética de datos, asegurando que la privacidad y el consentimiento de los participantes sean respetados durante todo el proceso de investigación.

<ProTip title="📝 Nota:" description="Elige tu método basado en tu pregunta de investigación, no en la conveniencia. El método equivocado = resultados poco fiables." />

Paso 4: Crea Tus Herramientas de Investigación

Consejos para Encuestas:

  • Manténla corta (máximo 15 minutos, la gente se impacienta)

  • Mixe preguntas de sí/no con preguntas abiertas (pero no exageres con las de tipo ensayo)

  • Pruebala primero con algunos amigos (ellos encontrarán cosas que te perdiste)

  • No hagas dos preguntas a la vez (como "¿Disfrutas y entiendes esta clase?")

  • Incluye una barra de progreso (evita que las personas se rindan a mitad de camino)

  • Deja espacio para comentarios (mina de oro para ideas inesperadas)

Consejos para Entrevistas:

  • Tener un plan pero ser flexible (algunas de las mejores cosas vienen de las tangentes)

  • Hacer preguntas abiertas que no puedan responderse con solo "sí" o "no"

  • Conversar un poco primero para romper el hielo (nadie se abre ante un robot)

  • Pedir permiso para grabar (y tener un grabador de respaldo)

  • Tomar notas incluso con la grabación (a la tecnología le encanta fallar)

  • Planificar para que cada entrevista dure más de lo esperado

Paso 5: Muestreo, ¿De Quién Recogerás Datos?

No todos encajan en tu estudio. Identifica a quién importa y elige con cuidado: no se trata de conseguir que cualquiera participe. 

Dos formas principales de elegir:

Selección aleatoria (buena para análisis numérico y conclusiones amplias)

  • Muestreo aleatorio simple (como sacar nombres de un sombrero)

  • Muestreo estratificado (dividiendo en grupos primero)

  • Muestreo por conglomerados (seleccionando grupos enteros a la vez)

Selección dirigida (mejor para historias detalladas)

  • Muestreo por bola de nieve (una persona lleva a otras)

  • Muestreo intencionado (seleccionar tipos específicos de personas)

  • Muestreo por conveniencia (quien esté disponible - usar con cautela)

Ejemplo: ¿Estudiando el estrés de los exámenes? Habla con estudiantes avanzados, no con novatos. ¿Quieres saber sobre la cultura laboral? No entrevistes solo a los jefes.

Paso 6: Mantenerlo Ético

Esto no es solo una burocracia: se trata de proteger a las personas y tu investigación:

  • Obtén permiso por escrito (y hazlo claro de que pueden retirarse en cualquier momento)

  • Mantener secretos en secreto (protege esos archivos, cifra esos discos)

  • Ten especial cuidado con grupos vulnerables (estudiantes, pacientes, minorías)

  • Presta atención a las diferencias culturales (lo que está bien en un lugar puede no estar en otro)

  • Documenta todo (tu futuro yo te lo agradecerá)

  • Tener un plan para almacenar datos sensibles (y cúmplelo)

Ejemplo del Mundo Real:

Un estudiante de ciencias de la salud que recopila datos de pacientes debe anonimizar las respuestas y almacenarlas de manera segura, a menudo siguiendo estrictos protocolos de instituciones de revisión ética (IRB). Estas prácticas éticas están alineadas con las mejores prácticas de recolección de datos para mantener la confianza y evitar problemas legales.

<ProTip title="🔒 Recordatorio:" description="Si estás recolectando datos sensibles, anonimízalos durante su almacenamiento y análisis. Protege a tus participantes." />

Paso 7: Mantente Organizado

Datos desordenados son como un cajón de trastos. Sabes que hay buenas cosas ahí, pero buena suerte encontrándolas.

  • Nombra archivos claramente ("Entrevista_Smith_Ene2024" es mejor que "Entrevista1")

  • Haz copias de seguridad de todo (y luego haz una copia de seguridad de esas copias)

  • Mantén los datos originales separados (nunca toques los originales)

  • Anota lo que hiciste (tu futuro yo no recordará los detalles)

  • Crea un sistema y síguelo (la consistencia es clave)

Herramientas que Realmente Ayudan:

  • Encuestas: Google Forms, SurveyMonkey (las opciones gratuitas funcionan bien)

  • Análisis: SPSS, R (para cifras), NVivo (para entrevistas)

  • Almacenamiento: Google Drive, Dropbox (pero revisa las normas de tu escuela)

  • Notas: OneNote, Evernote (sincroniza en todos los dispositivos)

Paso 8: Haz que Todo Tenga Sentido

Con Cifras:

  • Estadísticas básicas (promedios, desviaciones estándar: lo básico)

  • Estadísticas complejas (pruebas t, regresiones: cuando necesitas demostrar relaciones)

  • Gráficos (porque nadie quiere leer tablas)

  • Significancia estadística (saber qué significa y cuándo importa)

Con Historias:

  • Encuentra temas comunes (generalmente están a la vista)

  • Codifica respuestas (sistemáticamente, no al azar)

  • Analiza narrativas (busca patrones y valores atípicos)

  • Selección de citas (elige las que realmente dicen algo)

Mezcla ambos tipos para obtener una imagen completa: los números te dicen qué pasó, las historias te dicen por qué.

Recuerda: un buen análisis de datos es como ser detective. Busca patrones, cuestiona todo y no saques conclusiones precipitadas. Tu tesis depende de ello.

<ProTip title="📊 Consejo Experto:" description="Empieza a limpiar y codificar datos tan pronto como comiences a recolectarlos. No esperes hasta tenerlo todo." />

Desafíos Comunes que Enfrentan los Estudiantes (y Cómo Solucionarlos)

De discusiones en Reddit y experiencias reales de estudiantes, aquí están los puntos dolorosos recurrentes:

  1. Reclutamiento de participantes

    • Problema: Difícil encontrar suficientes encuestados.

    • Solución: Usa las redes sociales, listas de correo universitarias o redes profesionales.

  2. Bajas tasas de respuesta en encuestas en línea

    • Problema: Solo el 20% responde.

    • Solución: Mantén las encuestas cortas, envía recordatorios y ofrece incentivos.

  3. Restricciones de tiempo

    • Problema: Subestimar cuánto tiempo toma la recolección.

    • Solución: Comienza temprano, divide en hitos.

  4. Sobrecarga de datos

    • Problema: Demasiados datos cualitativos.

    • Solución: Enfoca la codificación en temas directamente relacionados con los objetivos.

  5. Obstáculos éticos

    • Problema: Retrasos en la aprobación.

    • Solución: Envía solicitudes temprano y diseña instrumentos éticamente sólidos.

¿Cuánto Tiempo Toma la Recolección de Datos?

Los plazos varían:

  • Encuestas en línea: 1–4 semanas.

  • Entrevistas/grupos focales: 1–3 meses.

  • Experimentos: depende del diseño, puede durar semestres.

  • Revisión de literatura: continuo, pero la síntesis inicial usualmente lleva 1–2 meses.

Insight de Reddit: Muchos estudiantes dicen que limpiar datos lleva más tiempo que recolectarlos. Planea en consecuencia.

Ejemplo Práctico 1: Tesis de Negocios

Tema: Trabajo Remoto y Productividad del Empleado

  1. Objetivo: medir cómo el trabajo remoto afecta la finalización de tareas.

  2. Datos teóricos: revisar estudios de recursos humanos sobre productividad.

  3. Datos empíricos:

    • Encuesta en línea (cuantitativa).

    • Entrevistas (cualitativas).

  4. Muestreo: intencionado, empleados en empresas amigables con el trabajo remoto.

  5. Análisis: análisis de correlación + codificación temática.

Ejemplo Práctico 2: Tesis de Salud

Tema: Impacto de la Educación del Paciente en la Gestión de la Diabetes

  1. Objetivo: explorar si los talleres educativos mejoran el control del azúcar en sangre.

  2. Datos teóricos: revisar estudios clínicos, directrices de la OMS.

  3. Datos empíricos:

    • Pruebas pre y post (cuantitativas).

    • Grupos focales con pacientes (cualitativos).

  4. Muestreo: intencionado, pacientes diabéticos que asisten a clínicas.

  5. Análisis: comparación estadística de resultados de pruebas + perspectivas temáticas de grupos focales.

Este enfoque multicapas proporciona tanto prueba estadística como historias humanas.

Cómo Recoger Datos para Tu Tesis Efectivamente

Recoger datos para tu tesis puede parecer abrumador al principio, pero con un proceso claro, se torna manejable. Define tus objetivos, elige el método correcto, recoge éticamente y analiza con cuidado. Recuerda: los datos no son solo números o transcripciones, son la columna vertebral de tu argumento de investigación.

<CTA title="Construye un Enunciado del Problema Fuerte" description="Crea una declaración precisa, lista para publicación en minutos - sin estrés, sin rodeos." buttonLabel="Prueba Jenni Gratis" link="https://app.jenni.ai/register" />

Los mejores investigadores no solo recogen datos, los recogen de manera estratégica y ética. Haz lo mismo, y tu tesis no solo pasará, sino que sobresaldrá.

Índice de Contenidos

Avanza en tu trabajo más importante hoy mismo

Redacta tu primer trabajo con Jenni y no volverás a mirar atrás

Comienza gratis

No se requiere tarjeta de crédito

Cancela en cualquier momento

Más de 5 millones

Académicos en todo el mundo

5.2 horas ahorradas

En promedio por documento

Más de 15 millones

Documentos escritos en Jenni

Avanza en tu trabajo más importante hoy mismo

Redacta tu primer trabajo con Jenni y no volverás a mirar atrás

Comienza gratis

No se requiere tarjeta de crédito

Cancela en cualquier momento

Más de 5 millones

Académicos en todo el mundo

5.2 horas ahorradas

En promedio por documento

Más de 15 millones

Documentos escritos en Jenni

Avanza en tu trabajo más importante hoy mismo

Redacta tu primer trabajo con Jenni y no volverás a mirar atrás

Comienza gratis

No se requiere tarjeta de crédito

Cancela en cualquier momento

Más de 5 millones

Académicos en todo el mundo

5.2 horas ahorradas

En promedio por documento

Más de 15 millones

Documentos escritos en Jenni