Por

Nathan Auyeung

8 ago 2025

Por

Nathan Auyeung

8 ago 2025

Por

Nathan Auyeung

8 ago 2025

Cómo Estructurar una Revisión de Literatura

Foto de perfil de Nathan Auyeung

Nathan Auyeung

Contador Senior en EY

Graduado con una Licenciatura en Contabilidad, completó un Diploma de Postgrado en Contabilidad.

Foto de perfil de Nathan Auyeung

Nathan Auyeung

Contador Senior en EY

Graduado con una Licenciatura en Contabilidad, completó un Diploma de Postgrado en Contabilidad.

Foto de perfil de Nathan Auyeung

Nathan Auyeung

Contador Senior en EY

Graduado con una Licenciatura en Contabilidad, completó un Diploma de Postgrado en Contabilidad.

Escribir una revisión de literatura puede sentirse como armar un rompecabezas con cientos de piezas esparcidas. Probablemente ya sabes qué es una revisión de literatura, pero crear una que fluya lógicamente y persuada a los lectores requiere más que resumir fuentes.

Una estructura clara transforma el caos de la investigación en claridad. Te ayuda a guiar a los lectores a través de ideas complejas, construir argumentos convincentes y mostrar tu experiencia. Esta guía te llevará a través de un marco y pasos prácticos para crear revisiones que involucren y fortalezcan tu escritura académica.

<CTA title="Estructura tu Revisión de Literatura con Facilidad" description="Planifica, organiza y redacta revisiones de literatura que fluyan lógicamente y capten a los lectores de principio a fin." buttonLabel="Prueba Jenni Gratis" link="https://app.jenni.ai/register" />

Por qué la Estructura Importa

Piensa en la estructura como la columna vertebral de tu revisión de literatura; sin ella, incluso las ideas fuertes pueden colapsar en un laberinto de ideas desconectadas.

Una estructura sólida te ayuda a:

  • Guiar a los lectores a través de información compleja en un flujo lógico

  • Mejorar la claridad para que tus conclusiones sean más fáciles de seguir y aceptar

  • Identificar vacíos en la investigación que de otro modo podrías haber pasado por alto

Ahora imagina lo contrario: cuando las revisiones carecen de organización, se sienten como una baraja de cartas mezclada. Saltar de una fuente a otra sin transiciones suaves confunde a los lectores, debilita tu credibilidad y hace que tus argumentos sean menos persuasivos.

<ProTip title="💡 Consejos Expertos:" description="Las revisiones bien estructuradas te ahorran tiempo durante la redacción y revisión. Cuando sabes dónde pertenece cada pieza de información, redactar se vuelve mucho más fluido." />

Pasos para Estructurar una Revisión de Literatura

Construir una revisión de literatura efectiva requiere planificación y organización antes de escribir una sola oración. Cada paso se basa en el anterior, creando una base cohesiva para tu análisis. Estos pasos funcionan ya sea que estés escribiendo un ensayo corto o un capítulo de tesis extenso.

Paso 1: Define tu Alcance

Piensa en tu alcance como la “cerca” que mantiene tu revisión de literatura enfocada. Sin él, corres el riesgo de ahogarte en fuentes interesantes pero irrelevantes.

Para establecer un alcance claro:

  • Decide tu marco temporal — ¿estás analizando desarrollos recientes o rastreando tendencias históricas?

  • Determina temas y cualquier limitación geográfica.

  • Establece criterios de inclusión/exclusión — por ejemplo, solo artículos revisados por pares de la última década que emplean métodos cuantitativos.

<ProTip title="💡 Consejo:" description="Usa tu pregunta de investigación como una brújula. Si una fuente no ayuda a responderla, probablemente no debería estar en tu revisión." />

¿Quieres explorar diferentes enfoques de revisión? Consulta nuestra guía sobre tipos de revisión de literatura para inspiración.

Paso 2: Elige un Estilo de Organización

La estructura que elijas moldea cómo los lectores conectan los puntos entre los estudios. Sigue un enfoque para mayor claridad:

  • Temático: Agrupa por conceptos clave o temas — perfecto para explorar múltiples perspectivas.

  • Cronológico: Organiza los estudios por línea temporal para mostrar cómo ha evolucionado la comprensión.

  • Metodológico: Ordena por métodos de investigación al comparar diferentes formas de estudiar el mismo tema.

Avoid mezclar estilos aleatoriamente; la consistencia hace que tu lógica sea más fuerte y tus argumentos más fáciles de seguir.

Paso 3: Crea un Esquema

Un esquema es tu hoja de ruta, manteniendo las ideas conectadas y previniendo tangentes. Comienza de manera amplia, luego desglosa en subtemas que respalden tus argumentos.

Ejemplo: “Sección 1: Contexto Histórico → Sección 2: Desarrollos Recientes → Sección 3: Vacíos en la Investigación.”

Las herramientas modernas pueden ayudar aquí, los generadores de esquemas impulsados por IA pueden crear estructuras claras en segundos, ahorrándote de la lucha de la página en blanco.

<ProTip title="💡 Consejos Expertos:" description="Usa el constructor de esquemas de Jenni para mapear la estructura de tu revisión de literatura antes de escribir un solo párrafo." />

Paso 4: Redacta la Introducción

Comienza con por qué tu tema importa, luego establece tu propósito y alcance. Mantenlo conciso pero informativo para que los lectores sepan qué esperar.

Exemplo de apertura:

“Esta revisión examina la política de cambio climático bajo tres temas principales: legislación, opinión pública y resultados ambientales.”

Paso 5: Redacta el Cuerpo

Aquí es donde el análisis toma protagonismo. No solo estás resumiendo, estás identificando patrones, estableciendo conexiones y evaluando evidencias.

Consejos para el cuerpo:

  • Comienza cada párrafo con una oración de tema clara.

  • Agrupa las fuentes relacionadas de manera lógica.

  • Usa transiciones fuertes entre párrafos.

  • Parafrasea en lugar de confiar en exceso en citas directas.

Paso 6: Concluye la Revisión

Concluye destacando tus principales hallazgos y vacíos en la investigación. Evita introducir nuevas ideas aquí.

Ejemplo de cierre:

“Aunque el impacto de los espacios verdes urbanos en la salud mental está bien establecido, su papel en la reducción de la contaminación del aire sigue siendo poco explorado.”

Relaciona tus conclusiones con tu objetivo de investigación y sugiere los siguientes pasos lógicos.

¿Listo para Escribir de Manera Más Inteligente?

Estructurar tu revisión de literatura convierte la investigación desordenada en un argumento claro y persuasivo. Al invertir tiempo en la planificación y organización, haces el proceso de escritura más fluido y tu trabajo final más sólido. Comienza de a poco, sigue cada paso sistemáticamente y deja que tu estructura guíe tanto a ti como a tus lectores.

<CTA title="Simplifica tu Revisión de Literatura" description="Usa Jenni para construir esquemas, refinar transiciones, y mantener tu escritura encaminada." buttonLabel="Prueba Jenni Gratis" link="https://app.jenni.ai/register" />

Con las herramientas adecuadas, mantenerse enfocado se vuelve más fácil. Jenni puede ayudarte a organizar ideas, crear esquemas y redactar revisiones de literatura que cautiven a los lectores y avancen tus objetivos de investigación.


Índice de Contenidos

Avanza en tu trabajo más importante hoy mismo

Redacta tu primer trabajo con Jenni y no volverás a mirar atrás

Comienza gratis

No se requiere tarjeta de crédito

Cancela en cualquier momento

Más de 5 millones

Académicos en todo el mundo

5.2 horas ahorradas

En promedio por documento

Más de 15 millones

Documentos escritos en Jenni

Avanza en tu trabajo más importante hoy mismo

Redacta tu primer trabajo con Jenni y no volverás a mirar atrás

Comienza gratis

No se requiere tarjeta de crédito

Cancela en cualquier momento

Más de 5 millones

Académicos en todo el mundo

5.2 horas ahorradas

En promedio por documento

Más de 15 millones

Documentos escritos en Jenni

Avanza en tu trabajo más importante hoy mismo

Redacta tu primer trabajo con Jenni y no volverás a mirar atrás

Comienza gratis

No se requiere tarjeta de crédito

Cancela en cualquier momento

Más de 5 millones

Académicos en todo el mundo

5.2 horas ahorradas

En promedio por documento

Más de 15 millones

Documentos escritos en Jenni