Por

Nathan Auyeung

31 oct 2025

Por

Nathan Auyeung

31 oct 2025

Por

Nathan Auyeung

31 oct 2025

Consejos sobre cómo redactar la introducción de tu revisión de literatura

Foto de perfil de Nathan Auyeung

Nathan Auyeung

Contador Senior en EY

Graduado con una Licenciatura en Contabilidad, completó un Diploma de Postgrado en Contabilidad.

Foto de perfil de Nathan Auyeung

Nathan Auyeung

Contador Senior en EY

Graduado con una Licenciatura en Contabilidad, completó un Diploma de Postgrado en Contabilidad.

Foto de perfil de Nathan Auyeung

Nathan Auyeung

Contador Senior en EY

Graduado con una Licenciatura en Contabilidad, completó un Diploma de Postgrado en Contabilidad.

¿Tienes dificultades para comenzar tu revisión de literatura? No estás solo. La introducción a una revisión de literatura cumple un propósito único: no se trata solo de presentar tu tema, sino de justificar por qué la investigación existente necesita ser sintetizada, analizada e interpretada de una nueva manera. A diferencia de las introducciones de artículos de investigación que preparan nuevos estudios, las introducciones de revisiones de literatura establecen por qué un examen exhaustivo del conocimiento existente es esencial en este momento, y usar una herramienta generadora de revisiones de literatura puede ayudarte a enmarcar ese proceso de manera más efectiva.

Piensa en ello como si estuvieras haciendo el caso de por qué los lectores necesitan un mapa del paisaje de la investigación. Con el enfoque correcto, puedes elaborar una introducción que demuestre claramente el valor de tu trabajo de síntesis.

<ProTip title="💡 Consejo Pro:" description="Usa tu introducción para explicar por qué revisar la investigación pasada ahora es oportuno y necesario." />

Propósito de la Introducción

Una introducción a la revisión de literatura hace más que nombrar el tema, explica por qué es necesaria la revisión. En pocas líneas deberías:

<BulletList items="Mapear lo que se sabe hasta ahora.|Señalar las brechas o contradicciones en ese conocimiento.|Explicar el beneficio de sintetizar estudios existentes." />

Ejemplo: Supongamos que estás revisando estrategias de adaptación al cambio climático. Docenas de artículos cubren el tema, pero pocos comparan hallazgos entre regiones. Al señalar esa comparación faltante desde el principio, tu introducción muestra a los lectores exactamente por qué una nueva síntesis hará avanzar la conversación.

Consejos Clave para Escribir

Estas estrategias te ayudarán a estructurar efectivamente la introducción de tu revisión de literatura y distinguirla de otros escritos académicos.

1. Comienza Amplio, Luego Afina

Empieza con el panorama de investigación más amplio y guía gradualmente al lector hacia el área específica que tu revisión cubrirá.

Ejemplo: Abre con el debate general sobre la ética de la inteligencia artificial y termina el párrafo en preocupaciones de privacidad en aplicaciones de salud.

<ProTip title="🧭 Consejo de Escritura:" description="Guía a los lectores desde el paisaje general de investigación hasta tu enfoque específico para construir contexto y relevancia." />

2. Aplica el Modelo CARS

Usa el enfoque de Creación de un Espacio de Investigación en un solo movimiento de tres líneas:

<BulletList items="Establecer el territorio: anota lo que ya se ha estudiado.|Identificar el nicho: destaca dónde falta síntesis.|Ocupar ese nicho: explica cómo tu revisión organizará e interpretará esos hallazgos dispersos." />

Esto demuestra que estás cubriendo una necesidad de síntesis, no proponiendo una nueva recopilación de datos.

<ProTip title="📌 Recordatorio:" description="Aclarar el alcance temprano reduce la confusión más adelante y facilita el seguimiento de tu revisión." />

3. Define Alcance y Enfoque

Aclara qué incluirás y por qué: años, regiones, bases de datos, diseños de estudio o lentes teóricos. Establecer estos límites desde el principio permite a los lectores ver cuán completa será tu revisión y evita confusiones más tarde.

Elementos Fundamentales a Cubrir

Elemento

La Pregunta que Responde

Contexto

¿Cuál es el estado actual de la investigación?

Importancia

¿Por qué añade valor una síntesis?

Alcance

¿Qué fechas, bases de datos o tipos de estudio incluiste?

Investigación Clave

¿Cuáles estudios emblemáticos anclan el campo?

Brechas

¿Dónde aún falta síntesis o comparación?

Propósito

¿Qué logrará tu revisión (por ejemplo, integrar hallazgos, resolver contradicciones)?

Hoja de Ruta

¿Cómo organizarás el resto del artículo?

Consejos Profesionales para Escribir la Introducción

<BulletList items="Escríbelo al final. Terminar la revisión primero aclara qué debe previsualizar tu introducción.|Mantente conciso. Guarda el análisis detallado para secciones posteriores; tu tarea aquí es la orientación.|Evita citas largas. En su lugar, resume el contenido académico con tu propia voz para mostrar síntesis.|Adapta a tu disciplina. Revisa revisiones literarias recientes en tu campo para cumplir con las expectativas de los lectores." />

Estos ajustes mantienen la orientación intacta mientras hacen que cada idea sea más rápida de ubicar y más fácil de recordar.

Ejemplos de Introducciones de Revisiones de Literatura

Aquí hay cuatro ejemplos que muestran cómo funcionan estos principios en diferentes campos:

Ejemplo de Introducción de Revisión de Literatura #1

Las plataformas de aprendizaje digital han proliferado en la educación superior, con numerosos estudios que examinan herramientas individuales y sus efectos en el compromiso estudiantil. La investigación se ha centrado en tecnologías específicas como sistemas de gestión del aprendizaje, aplicaciones de realidad virtual y software de aprendizaje adaptativo, cada uno estudiado de manera aislada dentro de contextos institucionales particulares. Sin embargo, la investigación existente sigue fragmentada en diferentes contextos educativos y enfoques tecnológicos, dificultando que los educadores comprendan qué estrategias mejoran consistentemente los resultados del aprendizaje en entornos diversos. Esta revisión sistemática sintetiza hallazgos de 67 estudios empíricos publicados entre 2018 y 2024, tomados de bases de datos de educación y tecnología, para identificar patrones en implementaciones exitosas de aprendizaje digital. Al examinar estudios cuantitativos y cualitativos en múltiples disciplinas y tipos de instituciones, esta revisión revela tres factores clave que predicen la integración exitosa de la tecnología, llenando una brecha crítica en nuestra comprensión de lo que hace que el aprendizaje digital sea efectivo, sin importar las elecciones tecnológicas específicas o las características institucionales.

Ejemplo de Introducción de Revisión de Literatura #2

Estrategias de mitigación de islas de calor urbano han sido extensamente estudiadas en ciudades individuales alrededor del mundo, con investigadores documentando la efectividad de techos verdes, pavimentos fríos e iniciativas de forestación urbana. La literatura se extiende por revistas de ciencia climática, planificación urbana y salud pública, reflejando la naturaleza interdisciplinaria de este desafío. Sin embargo, la efectividad de los diferentes enfoques en climas, diseños urbanos y contextos socioeconómicos variables sigue sin estar clara, ya que la mayoría de los estudios se centran en ciudades únicas o intervenciones específicas. Esta revisión narrativa examina 89 estudios revisados por pares de 2015-2024, seleccionados de bases de datos de ciencia ambiental y planificación urbana, para sintetizar hallazgos sobre infraestructura verde, superficies reflectantes y enfoques de políticas. La revisión identifica qué estrategias funcionan mejor en contextos urbanos específicos, desde climas subtropicales húmedos hasta climas áridos, y propone un marco de toma de decisiones para que las ciudades seleccionen enfoques de mitigación apropiados según sus características geográficas, económicas y sociales únicas, abarcando la actual falta de orientación comparativa.

Ejemplo de Introducción de Revisión de Literatura #3

El síndrome de burnout en el trabajo entre los profesionales de la salud ha generado una atención investigativa significativa, particularmente después de la pandemia de COVID-19. Los estudios individuales han examinado diversos factores que contribuyen al burnout, incluidos la carga de trabajo, el apoyo organizacional, la resiliencia personal y las estrategias de afrontamiento, predominantemente a través de encuestas transversales y entrevistas dentro de entornos de salud específicos. Si bien estos estudios proporcionan valiosos conocimientos sobre las experiencias de burnout, el campo carece de una comprensión completa de cómo diferentes factores interactúan entre varios contextos de atención médica y roles profesionales. Esta revisión integrativa sintetiza hallazgos de 54 estudios empíricos publicados entre 2020 y 2024, centrándose en enfermeras, médicos y profesionales de salud aliados en hospitales, clínicas y entornos comunitarios. Al examinar tanto modelos predictivos cuantitativos como experiencias cualitativas, esta revisión identifica vías comunes hacia el burnout y desarrolla un marco multinivel que explica cómo factores individuales, interpersonales y organizacionales se combinan para promover la resiliencia o contribuir al burnout, proporcionando una comprensión más matizada que los análisis de un solo factor previamente realizados.

<ProTip title="📝 Nota de Escritura:" description="Usa frases de tema fuertes y frases clave para señalar la dirección de tu síntesis." />

Ejemplo de Introducción de Revisión de Literatura #4

La productividad del trabajo remoto se ha convertido en una preocupación organizacional crítica, con numerosos estudios investigando los factores que influyen en el rendimiento de los empleados en entornos virtuales. La investigación ha examinado la adopción de tecnología, patrones de comunicación, equilibrio trabajo-vida y prácticas de gestión, típicamente dentro de industrias específicas o contextos organizacionales durante períodos de tiempo distintos. Sin embargo, los hallazgos a menudo parecen contradictorios, algunos estudios sugieren que el trabajo remoto mejora la productividad, mientras que otros indican un rendimiento decreciente, dificultando que las organizaciones desarrollen políticas de trabajo remoto basadas en evidencia. Esta revisión de alcance examina 76 estudios publicados entre 2019 y 2024, tomados de literatura de gestión, psicología organizacional y sistemas de información, para mapear la comprensión actual de los factores de productividad del trabajo remoto. Al analizar estudios a través de diferentes industrias, tipos de empleo y contextos culturales, esta revisión identifica las condiciones bajo las cuales el trabajo remoto mejora o entorpece la productividad, reconcilia hallazgos aparentemente contradictorios y desarrolla un modelo de contingencia que ayuda a las organizaciones a optimizar las disposiciones de trabajo remoto en función de sus contextos operativos específicos y características de la fuerza laboral.

Escribe la Introducción de tu Revisión de Literatura con Confianza

Una introducción clara y con propósito muestra a los lectores exactamente por qué tu revisión importa y cómo enfocará la investigación dispersa.

<CTA title="Empieza Tu Revisión de Literatura con Fuerza" description="Usa Jenni para organizar esquemas, insertar citas y enfocar tu argumento sin distracciones." buttonLabel="Prueba Jenni Gratis" link="https://app.jenni.ai/register" />

Cuando estés listo para agilizar el proceso, un asistente de escritura de tesis académica como Jenni puede manejar esquemas y citas mientras te concentras en el análisis que hará que tu revisión destaque.

Índice de Contenidos

Avanza en tu trabajo más importante hoy mismo

Redacta tu primer trabajo con Jenni y no volverás a mirar atrás

Comienza gratis

No se requiere tarjeta de crédito

Cancela en cualquier momento

Más de 5 millones

Académicos en todo el mundo

5.2 horas ahorradas

En promedio por documento

Más de 15 millones

Documentos escritos en Jenni

Avanza en tu trabajo más importante hoy mismo

Redacta tu primer trabajo con Jenni y no volverás a mirar atrás

Comienza gratis

No se requiere tarjeta de crédito

Cancela en cualquier momento

Más de 5 millones

Académicos en todo el mundo

5.2 horas ahorradas

En promedio por documento

Más de 15 millones

Documentos escritos en Jenni

Avanza en tu trabajo más importante hoy mismo

Redacta tu primer trabajo con Jenni y no volverás a mirar atrás

Comienza gratis

No se requiere tarjeta de crédito

Cancela en cualquier momento

Más de 5 millones

Académicos en todo el mundo

5.2 horas ahorradas

En promedio por documento

Más de 15 millones

Documentos escritos en Jenni