Por

Nathan Auyeung

5 abr 2023

Por

Nathan Auyeung

5 abr 2023

Por

Nathan Auyeung

5 abr 2023

Introducciones de ensayos sencillas (Consejos, trucos y ejemplos)

Foto de perfil de Nathan Auyeung

Nathan Auyeung

Contador Senior en EY

Graduado con una Licenciatura en Contabilidad, completó un Diploma de Postgrado en Contabilidad.

Foto de perfil de Nathan Auyeung

Nathan Auyeung

Contador Senior en EY

Graduado con una Licenciatura en Contabilidad, completó un Diploma de Postgrado en Contabilidad.

Foto de perfil de Nathan Auyeung

Nathan Auyeung

Contador Senior en EY

Graduado con una Licenciatura en Contabilidad, completó un Diploma de Postgrado en Contabilidad.

Resumen

<BulletList items="Un gancho fuerte en un ensayo es tu primera oportunidad de captar la atención de un lector. Establece el tono, despierta la curiosidad y puede marcar la diferencia entre un ensayo olvidable y uno que atrae a los lectores inmediatamente.|Hay muchos tipos de ganchos para elegir: hechos, estadísticas, anécdotas, preguntas o metáforas. El adecuado depende de tu tema, audiencia y tipo de ensayo, haciendo que la flexibilidad y la creatividad sean clave para el éxito.|Comenzar con una estadística o hecho sorprendente puede intrigar instantáneamente a los lectores. Cuando se usa bien, los datos proporcionan credibilidad y también plantean preguntas que mantienen a la audiencia interesada y ansiosa por leer más.|Las anécdotas personales o las metáforas vívidas ayudan a crear una conexión emocional. Al vincular tu tema con experiencias reales o imágenes relacionadas, haces que tu ensayo sea más memorable y auténtico para tu audiencia.|Plantear una pregunta provocativa puede ser una forma efectiva de despertar la curiosidad. Invita a los lectores a pensar activamente sobre el tema mientras prepara tu ensayo para proporcionar respuestas o perspectivas.|Elegir el gancho adecuado significa equilibrar creatividad con relevancia. Un gancho no sólo debe atraer la atención, sino también conducir suavemente a la idea principal de tu ensayo, asegurando que los lectores permanezcan interesados e interesados en tu mensaje." />

¿Qué tienen en común la pesca y la escritura de ensayos? ¡Todo se trata del gancho! Así como un pescador necesita un buen anzuelo para atrapar un pez, necesitas un excelente gancho de ensayo para atrapar a tus lectores. Si estás cansado de que tus ensayos fracasen como un pez fuera del agua, no te preocupes: en este artículo, te enseñaremos cómo crear un gancho que mantendrá a tus lectores enganchados desde la primera frase. ¡Prepárate para atraer a tu audiencia y captar su atención como un profesional!

¡Bienvenido al mundo de la escritura de ensayos! Crear un ensayo que cautive a tu audiencia desde el principio puede ser un desafío. Como estudiante, tal vez hayas luchado con la pregunta, "¿Cómo escribo un gancho para un ensayo?" La respuesta es simple: necesitas captar la atención del lector y mantenerlo interesado desde la primera frase. Pero, ¿cómo haces eso de manera efectiva?

¡No te preocupes; ahí es donde entra Jenni.ai! Nuestra herramienta de inteligencia artificial está diseñada para ayudar a los estudiantes a escribir ensayos que se destaquen, con ejemplos de ganchos poderosos para ensayos que harán que tus trabajos sean imposibles de dejar.

Por eso hemos creado esta publicación de blog para ayudarte a comprender qué es un gancho, cómo escribir uno y proporcionarte algunos ejemplos de ganchos de ensayo que te inspirarán a llevar tu escritura al siguiente nivel. Ya sea que estés escribiendo un ensayo persuasivo, narrativo o un trabajo de investigación, ¡te tenemos cubierto!

Pero primero, hablemos sobre qué es un gancho de ensayo. Un gancho es una declaración inicial en un ensayo, típicamente la primera oración o un grupo de oraciones que captan la atención del lector y lo hacen querer leer más. Es la primera impresión que le das a tu lector, y puede hacer o deshacer tu ensayo.

Un buen gancho debe ser intrigante, estimulante y relevante para tu tema. Puede ser una pregunta, una cita, una estadística, una anécdota personal o cualquier otra cosa que despierte el interés de tu lector.

Cómo Escribir un Gancho

Ahora que sabes qué es un gancho y por qué es importante, sumerjámonos en cómo escribir un gancho que captará la atención de tu lector.

  1. Comienza con un Hecho o una Estadística Interesante

Una de las formas más efectivas de comenzar un ensayo es con un hecho o una estadística interesante relacionada con tu tema. Esto captará inmediatamente la atención de tu lector y hará que tenga curiosidad por saber más.

Por ejemplo, si estás escribiendo un ensayo sobre el impacto del cambio climático en el océano, podrías comenzar con una estadística impactante como "El océano ha absorbido el 90% del calor producido por el calentamiento global, haciendo que se vuelva un 30% más ácido en el último siglo."

  1. Utiliza una Metáfora o un Símil

Las metáforas y los símiles pueden ser herramientas poderosas para crear un gancho atractivo. Al comparar algo familiar para tu lector con algo desconocido o inesperado, puedes despertar su interés y crear una sensación de intriga.

Por ejemplo, si estás escribiendo un ensayo sobre la importancia de la educación, podrías comenzar con una metáfora como "La educación es la llave que abre la puerta a un futuro más brillante."

  1. Plantea una Pregunta

Hacer una pregunta provocativa puede ser una forma efectiva de captar la atención de tu lector y animarlo a pensar en tu tema de una manera nueva. La clave es hacer una pregunta que sea relevante para tu tema y que despierte la curiosidad del lector para encontrar la respuesta.

Por ejemplo, si estás escribiendo un ensayo sobre los beneficios de la meditación, podrías comenzar con una pregunta como "¿Y si sólo 10 minutos de meditación al día pudieran reducir tus niveles de estrés y mejorar tu claridad mental?"

  1. Comparte una Anécdota Personal

Compartir una historia o anécdota personal puede ser una forma poderosa de conectar con tu lector y hacer que tu ensayo se sienta más cercano. También muestra que tienes un interés personal en el tema sobre el que estás escribiendo.

Por ejemplo, si estás escribiendo un ensayo sobre la importancia de la salud mental, podrías comenzar con una anécdota personal como "Recuerdo el momento en que me di cuenta de que necesitaba priorizar mi salud mental. Era un día soleado, pero me sentía como si estuviera ahogándome en la oscuridad."

Al usar una de estas técnicas, puedes crear un gancho de ensayo que sea atractivo, relevante y memorable. Si necesitas un poco de ayuda para redactar, puedes usar un generador de oraciones y párrafos para desarrollar o extender tu frase de apertura naturalmente. Así que la próxima vez que te sientes a escribir un ensayo, recuerda comenzar con un gancho que atraerá a tu lector y lo mantendrá enganchado hasta el final.

Ensayos de Ejemplo con Ganchos Atractivos

  • El Fin de la Inocencia: Cómo la Tecnología Está Cambiando la Infancia

Introducción:

De jugar en el jardín a desplazarse por las pantallas, la experiencia de la infancia ha cambiado drásticamente en las últimas décadas. La tecnología se ha convertido en una parte integral de nuestras vidas y los niños no se quedan atrás. Con la llegada de los smartphones, tabletas y otros dispositivos inteligentes, la era digital ha allanado el camino para una nueva clase de experiencia infantil.

Sin embargo, este cambio ha suscitado serias preocupaciones sobre el impacto de la tecnología en la vida de los niños. En este artículo, exploraremos el fin de la inocencia y cómo la tecnología está cambiando la infancia.

Era Digital e Infancia:

Con la llegada de la tecnología, la infancia ha evolucionado. Los smartphones, tabletas, laptops y otros dispositivos inteligentes han cambiado la forma en que los niños juegan, aprenden y se comunican. La era digital ha traído una abundancia de información y entretenimiento que no estaba disponible en el pasado.

Ahora los niños pueden acceder a una amplia gama de recursos educativos, conectar con compañeros y entretenerse con solo presionar un botón. Sin embargo, esto ha llevado a preocupaciones sobre el impacto de la tecnología en el desarrollo físico, social y emocional de los niños.

Desarrollo Físico:

La tecnología ha facilitado que los niños participen en actividades sedentarias, como ver videos, jugar videojuegos y navegar en internet. Esto ha llevado a preocupaciones sobre el impacto de la tecnología en el desarrollo físico.

Según la Organización Mundial de la Salud, la inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad global. Con los niños pasando más tiempo frente a las pantallas, hay un riesgo real de obesidad y otros problemas de salud. Además, el uso excesivo de pantallas puede llevar a la fatiga visual, dolores de cabeza y otros problemas de salud.

Desarrollo Social:

La tecnología ha cambiado la forma en que los niños interactúan entre sí. Las plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter han dado a los niños una nueva forma de conectarse con compañeros. Sin embargo, las redes sociales también pueden ser una fuente de ciberacoso, acoso en línea y otras experiencias negativas.

Además, el uso excesivo de pantallas puede llevar al aislamiento social, ya que los niños pasan menos tiempo participando en interacciones cara a cara.

Desarrollo Emocional:

El impacto de la tecnología en el desarrollo emocional de los niños es un tema de debate. Si bien algunos estudios han encontrado una relación positiva entre el uso de la tecnología y el desarrollo emocional, otros han encontrado lo contrario.

El uso excesivo de pantallas puede llevar a la adicción, la ansiedad y la depresión. Además, los niños que pasan más tiempo en pantallas son menos propensos a desarrollar empatía e inteligencia emocional.

Conclusión:

En conclusión, la era digital ha cambiado la infancia, y el fin de la inocencia es una preocupación real. La tecnología ha traído muchos beneficios, pero también ha llevado a preocupaciones sobre el impacto en el desarrollo físico, social y emocional de los niños. Como padres, es importante encontrar un equilibrio entre el uso de tecnología y otras actividades.

Fomentar que los niños participen en actividad física, pasen tiempo con amigos y familia, y persigan pasatiempos puede ayudar a mitigar los efectos negativos de la tecnología. Al ser conscientes del impacto de la tecnología en la infancia, podemos ayudar a nuestros hijos a crecer como individuos sanos y completos.

  • El Precio de la Perfección: Por Qué los Estándares de la Sociedad Nos Perjudican

Introducción:

La perfección es un objetivo que muchas personas buscan en sus vidas. La sociedad a menudo pone un gran énfasis en lograr la perfección, ya sea en nuestra apariencia, carrera o vida personal. Sin embargo, la búsqueda de la perfección puede tener un impacto negativo en nuestro bienestar mental y emocional. En este artículo, exploraremos el precio de la perfección y por qué los estándares de la sociedad nos perjudican.

La Trampa del Perfeccionismo:

El perfeccionismo es la creencia de que uno debe ser impecable en todos los aspectos de la vida. Es un rasgo de personalidad que puede conducir a una variedad de resultados negativos, como ansiedad, depresión y estrés. La sociedad a menudo refuerza la noción de que el perfeccionismo es deseable, lo que puede llevar a las personas a sentirse inadecuadas o inferiores cuando no alcanzan este ideal.

El Costo de la Perfección:

La búsqueda de la perfección puede tener costos significativos, tanto a nivel personal como social. A nivel individual, puede llevar al agotamiento, la ansiedad y la depresión. El perfeccionismo a menudo se asocia con altos niveles de estrés, ya que los individuos sienten presión para cumplir expectativas poco realistas. Esto puede llevar a problemas de salud física, como dolores de cabeza, tensión muscular e insomnio.

A nivel social, la presión para ser perfectos puede llevar al aislamiento social, ya que los individuos se sienten incapaces de cumplir con las expectativas de sus pares. Las redes sociales han exacerbado este problema, ya que las personas se comparan con otros que parecen haber logrado la perfección en diversos aspectos de sus vidas.

Esto puede llevar a una sensación de inferioridad y baja autoestima, ya que las personas sienten que no pueden estar a la altura de los estándares establecidos por otros.

Liberarse del Perfeccionismo:

Romper con la trampa del perfeccionismo requiere un cambio de mentalidad. Requiere reconocer que la perfección no es alcanzable y que los errores y fracasos son una parte natural de la experiencia humana. Aprender a aceptar la imperfección puede llevar a una mayor resiliencia emocional y bienestar mental.

También requiere desafiar las normas de la sociedad que refuerzan la importancia del perfeccionismo. Esto incluye cuestionar las expectativas poco realistas impuestas a los individuos en diversos aspectos de la vida, como su apariencia o éxito profesional.

Conclusión:

En conclusión, la búsqueda de la perfección puede tener un costo significativo para nuestro bienestar mental y emocional. La sociedad a menudo refuerza la noción de que el perfeccionismo es deseable, lo que puede llevar a los individuos a sentirse inadecuados o inferiores al no cumplir con este ideal.

Romper con la trampa del perfeccionismo requiere un cambio de mentalidad y la disposición a aceptar la imperfección. Al reconocer que la perfección no es alcanzable, podemos trabajar hacia una mayor resiliencia emocional y bienestar mental. También requiere desafiar las normas de la sociedad que refuerzan la importancia del perfeccionismo, para que podamos crear una sociedad más compasiva y comprensiva para todos.

La salud mental es un aspecto crucial de nuestro bienestar general, sin embargo, a menudo es estigmatizada y pasada por alto en nuestra sociedad. Muchas personas sufren de problemas de salud mental, pero debido al estigma que rodea estas condiciones, pueden no buscar la ayuda que necesitan. En este artículo, exploraremos la importancia de la salud mental y por qué eliminar el estigma es tan crucial.

El Impacto de la Salud Mental en Nuestras Vidas:

La salud mental juega un papel crucial en nuestro bienestar general. Afecta nuestras emociones, pensamientos y comportamiento, e impacta en cómo interactuamos con los demás y el mundo a nuestro alrededor. Los problemas de salud mental pueden tener un impacto significativo en nuestras vidas diarias, llevando a dificultades con el trabajo, las relaciones y el funcionamiento en general.

El Estigma que Rodea a la Salud Mental:

A pesar de la prevalencia de los problemas de salud mental, todavía existe un estigma significativo alrededor de estas condiciones. Esto puede llevar a las personas a sentir vergüenza o vergüenza al buscar ayuda, lo que puede retrasar el tratamiento y llevar a síntomas más severos. El estigma también puede conducir a la discriminación y actitudes negativas hacia las personas con problemas de salud mental, lo que puede agravar aún más sus síntomas e impactar su calidad de vida.

Rompiendo el Estigma:

Romper el estigma que rodea la salud mental es crucial para asegurar que las personas reciban la ayuda que necesitan. Requiere desafiar las actitudes negativas y las concepciones erróneas que contribuyen al estigma. Esto incluye promover la concienciación y la educación sobre los problemas de salud mental, así como fomentar conversaciones abiertas y honestas sobre la salud mental.

Al crear un entorno más comprensivo y de apoyo para las personas con problemas de salud mental, podemos ayudar a reducir el estigma y mejorar el acceso a la atención.

La Importancia de Buscar Ayuda:

Buscar ayuda para los problemas de salud mental es crucial tanto para los individuos como para la sociedad en general. Al abordar los problemas de salud mental desde el principio, podemos prevenir síntomas más severos y mejorar el funcionamiento en general. También ayuda a reducir el estigma que rodea la salud mental, ya que las personas que buscan ayuda pueden servir como modelos a seguir y defensores de otros que puedan estar luchando.

Conclusión:

La salud mental es un aspecto crucial de nuestro bienestar general, sin embargo, a menudo se estigmatiza y se pasa por alto en nuestra sociedad. Romper el estigma que rodea la salud mental es crucial para asegurar que las personas reciban la ayuda que necesitan. Requiere desafiar actitudes negativas y concepciones erróneas sobre la salud mental, promover la concienciación y la educación, y fomentar conversaciones abiertas y honestas.

Al hacerlo, podemos crear un entorno más comprensivo y de apoyo para las personas con problemas de salud mental, y mejorar el acceso a la atención para todos.

Introducción:

La resiliencia es la capacidad de superar la adversidad y levantarse de los desafíos. Es un rasgo poderoso que puede ayudar a las personas a lograr el éxito en todas las áreas de sus vidas, desde las relaciones personales hasta las empresas profesionales. 

La vida puede estar llena de desafíos y contratiempos que pueden dejarte derrotado y desanimado. Pero lo que distingue a las personas exitosas de las que luchan es su capacidad para recuperarse de la adversidad y seguir avanzando. Esta capacidad para superar obstáculos y perseverar ante la adversidad se conoce como resiliencia, y puede ser una herramienta poderosa para lograr el éxito en todas las áreas de la vida.

En este artículo, exploraremos el concepto de resiliencia, sus beneficios y estrategias para desarrollarla. También miraremos ejemplos reales de resiliencia en acción y cómo puede ayudarnos a pasar de cero a héroe en nuestras propias vidas.

Definiendo la resiliencia: Qué es y por qué importa

La resiliencia es la capacidad de adaptarse y prosperar ante la adversidad, el trauma o el estrés. Implica la capacidad de recuperarse de contratiempos y seguir avanzando a pesar de los desafíos. La resiliencia no es un rasgo fijo; más bien, puede desarrollarse y fortalecerse con el tiempo mediante la práctica deliberada y el cultivo de una mentalidad de crecimiento.

La resiliencia importa porque la vida está llena de desafíos, tanto grandes como pequeños. Ya sea una entrevista de trabajo difícil, una ruptura o un problema de salud, todos enfrentamos obstáculos que pueden descarrilarnos si no tenemos las herramientas para afrontarlos. La resiliencia nos ayuda a mantenernos fuertes ante la adversidad, mantener nuestro enfoque en nuestros objetivos y seguir avanzando incluso cuando las cosas se ponen difíciles.

Los beneficios de la resiliencia: Cómo puede mejorar tu vida

Hay muchos beneficios para desarrollar la resiliencia. Aquí hay algunos:

Aumento de la confianza en uno mismo: Al desarrollar la resiliencia, nos volvemos más seguros en nuestra capacidad para manejar desafíos y superar obstáculos. Esta confianza aumentada puede extenderse a otras áreas de nuestras vidas, ayudándonos a tomar riesgos y perseguir nuestros objetivos con mayor vigor.

Mejora de la salud mental: La resiliencia se ha relacionado con resultados mejorados en salud mental, incluyendo tasas más bajas de depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático (TEPT). Esto se debe a que las personas resilientes son mejores para afrontar el estrés y el trauma, y son menos propensas a ser abrumadas por emociones negativas.

Mayor éxito en objetivos personales y profesionales: La resiliencia es un predictor clave del éxito en tanto iniciativas personales como profesionales. Las personas que son más resilientes son mejores para perseverar ante desafíos, recuperarse de contratiempos y mantenerse enfocadas en sus objetivos.

Estrategias para desarrollar la resiliencia: De la atención plena al autocuidado

Si bien algunas personas pueden ser naturalmente más resilientes que otras, la resiliencia es un rasgo que puede desarrollarse y fortalecerse con el tiempo. Aquí hay algunas estrategias para desarrollar la resiliencia:

Practica la atención plena:

La atención plena puede ayudarnos a desarrollar una mayor conciencia de nuestros pensamientos y emociones, y aprender a regularlas más efectivamente. Esto puede ser especialmente útil cuando enfrentamos desafíos o contratiempos.

Cultiva una mentalidad de crecimiento: 

Una mentalidad de crecimiento implica creer que nuestras habilidades pueden desarrollarse a través del trabajo duro y la dedicación. Esta mentalidad puede ayudarnos a mantenernos motivados y enfocados incluso cuando encontramos obstáculos.

Practica el autocuidado: 

Cuidarnos físicamente, emocionalmente y mentalmente es esencial para desarrollar la resiliencia. Esto puede incluir dormir lo suficiente, comer bien, hacer ejercicio regularmente y participar en actividades que nos traigan alegría y satisfacción.

Ejemplos reales de resiliencia en acción

Hay innumerables ejemplos de personas que han demostrado una resiliencia notable ante la adversidad. Por ejemplo:

Oprah Winfrey creció en la pobreza y fue víctima de abuso, pero perseveró y se convirtió en una de las personas más exitosas e influyentes del mundo.

J.K. Rowling era una madre soltera con dificultades cuando escribió el primer libro de Harry Potter, que fue rechazado por múltiples editoriales. Pero siguió escribiendo y finalmente encontró el éxito, convirtiéndose en una de las autoras más vendidas de todos los tiempos.

Otro factor que contribuye a la resiliencia es tener una perspectiva positiva. Las personas que son resilientes tienden a centrarse en los aspectos positivos de una situación, en lugar de enfocarse en lo negativo. También tienen un sentido de optimismo y esperanza, que les permite ver la luz al final del túnel incluso en los tiempos más oscuros. 

De hecho, los estudios han demostrado que tener una actitud positiva puede ayudar a las personas a gestionar mejor el estrés y la adversidad, lo que lleva a una mayor resiliencia.

Además de tener una perspectiva positiva, construir relaciones sólidas con otros también puede ayudar a fomentar la resiliencia. Tener un sistema de apoyo de familia, amigos e incluso colegas puede proporcionar un sentido de pertenencia y conexión, lo que puede ser crítico durante tiempos difíciles. Este sistema de apoyo también puede proporcionar apoyo emocional y práctico, ayudando a las personas a manejar y superar mejor los desafíos.

Además, la resiliencia también puede fortalecerse a través del aprendizaje y el crecimiento personal. Tomarse el tiempo para reflexionar sobre experiencias pasadas permite a las personas obtener valiosas percepciones sobre sus propias fortalezas y debilidades. Esta autoconciencia puede ayudarles a desarrollar un mayor sentido de resiliencia, ya que se vuelven mejor equipados para enfrentar desafíos futuros.

Finalmente, cuidar de la salud física también puede contribuir a la resiliencia. Participar en ejercicios regulares, dormir lo suficiente y seguir una dieta saludable son factores importantes para mantener el bienestar físico. Al priorizar la salud física, las personas pueden manejar mejor el estrés y la adversidad, permitiéndoles recuperarse más fácilmente cuando se enfrentan a situaciones difíciles.

Conclusión

En conclusión, la resiliencia es un rasgo poderoso que puede ayudar a las personas a superar la adversidad y lograr el éxito en todas las áreas de la vida. Ya sea desarrollando una perspectiva positiva, construyendo relaciones sólidas o priorizando la salud física, hay muchas estrategias que se pueden utilizar para desarrollar la resiliencia. 

Al centrarse en estas estrategias y trabajar para desarrollar un mayor sentido de resiliencia, las personas pueden aprender a transformarse de cero a héroe, logrando sus objetivos y viviendo sus mejores vidas.

Conclusión

En conclusión, el gancho del ensayo es un elemento crucial en cualquier ensayo, ya que es lo primero que verán los lectores y puede hacer o romper su interés en el resto del ensayo. Hay muchos tipos diferentes de ganchos de ensayo que se pueden usar, desde preguntas retóricas y anécdotas hasta estadísticas y citas.

Al comprender los diferentes tipos de ganchos y cómo se pueden usar eficazmente, los escritores pueden captar la atención de sus lectores y mantenerlos interesados a lo largo del ensayo.

Para crear un gancho de ensayo exitoso, es importante considerar a la audiencia, el tema y el propósito del ensayo. Al adaptar el gancho a estos factores, los escritores pueden crear un gancho que no solo sea llamativo sino también relevante y significativo.

Afortunadamente, con la ayuda de Jenni.ai, crear un gancho de ensayo nunca ha sido más fácil. Nuestro asistente de escritura impulsado por la IA puede ayudarte a crear ganchos para ensayos con su función de autocompletado de IA, Jenni.ai puede ayudarte a crear ganchos de ensayo que captarán la atención de tus lectores.

Así que si estás luchando con tu gancho de ensayo o buscando una forma de agilizar tu proceso de escritura, regístrate en Jenni.ai hoy. Nuestro poderoso asistente de escritura puede ayudarte a llevar tu escritura al siguiente nivel, y con una prueba gratuita disponible, no hay razón para no darle una oportunidad a Jenni.ai.

¡Regístrate hoy y comienza a escribir ensayos que engancharán a tus lectores y te harán ganar las calificaciones que mereces!

Índice de Contenidos

Avanza en tu trabajo más importante hoy mismo

Redacta tu primer trabajo con Jenni y no volverás a mirar atrás

Comienza gratis

No se requiere tarjeta de crédito

Cancela en cualquier momento

Más de 5 millones

Académicos en todo el mundo

5.2 horas ahorradas

En promedio por documento

Más de 15 millones

Documentos escritos en Jenni

Avanza en tu trabajo más importante hoy mismo

Redacta tu primer trabajo con Jenni y no volverás a mirar atrás

Comienza gratis

No se requiere tarjeta de crédito

Cancela en cualquier momento

Más de 5 millones

Académicos en todo el mundo

5.2 horas ahorradas

En promedio por documento

Más de 15 millones

Documentos escritos en Jenni

Avanza en tu trabajo más importante hoy mismo

Redacta tu primer trabajo con Jenni y no volverás a mirar atrás

Comienza gratis

No se requiere tarjeta de crédito

Cancela en cualquier momento

Más de 5 millones

Académicos en todo el mundo

5.2 horas ahorradas

En promedio por documento

Más de 15 millones

Documentos escritos en Jenni