Por

Justin Wong

14 ago 2025

Por

Justin Wong

14 ago 2025

Por

Justin Wong

14 ago 2025

Cómo dominar el tono formal en la escritura académica

Justin Wong

Jefe de Crecimiento

Graduado con una Licenciatura en Negocios Globales y Artes Digitales, con un Minor en Emprendimiento

Justin Wong

Jefe de Crecimiento

Graduado con una Licenciatura en Negocios Globales y Artes Digitales, con un Minor en Emprendimiento

Justin Wong

Jefe de Crecimiento

Graduado con una Licenciatura en Negocios Globales y Artes Digitales, con un Minor en Emprendimiento

La redacción académica exige un nivel de profesionalismo que va más allá de simplemente poner palabras en un papel. Ya sea que estés preparando un ensayo de investigación, una tesis o un artículo de revista, el tono que elijas puede determinar cuán en serio se recibe tu trabajo. Un tono formal señala credibilidad, disciplina y respeto hacia la comunidad académica.

Al dominar el tono formal, aprenderás a presentar tus ideas con claridad y autoridad, asegurando que tu trabajo se tome en serio y deje una impresión duradera.

<CTA title="Perfecciona Tu Escritura Académica" description="Dominar un tono formal puede hacer que los ensayos y documentos de investigación se destaquen. Jenni ayuda a refinar la escritura para que sea objetiva, precisa y profesional." buttonLabel="Prueba Jenni Gratis" link="https://app.jenni.ai/register" />

¿Qué Significa Tono Formal en la Escritura Académica?

Un tono formal en la escritura académica se trata de presentar ideas de manera precisa, respetuosa y profesional. Evita el lenguaje casual o la jerga y en su lugar se enfoca en la claridad, objetividad y autoridad. Usar un tono formal muestra a los lectores que tomas el tema en serio, lo que genera confianza en tus argumentos.

Definición y Por qué el Tono Formal es Importante

En esencia, el tono formal significa escribir de una manera que prioriza la claridad, corrección y profesionalismo. Evita contracciones, frases coloquiales y expresiones demasiado informales. 

Por ejemplo, en lugar de escribir “los chicos de hoy en día,” una versión formal sería “los adolescentes en la sociedad contemporánea.” El beneficio es que tu escritura se siente creíble y universalmente comprendida, lo cual es crucial al dirigirse a profesores, compañeros o revisores académicos.

<ProTip title="💡 Consejo Profesional:" description="Cuando tengas dudas, lee tu frase en voz alta. Si suena como algo que le dirías a un amigo, probablemente necesite ser reescrito en un estilo más formal." />

Diferencia entre Tono Formal e Informal

Piense en la diferencia como la distancia entre una presentación en el aula y una charla casual con amigos:

  • Tono formal: Oraciones estructuradas, vocabulario preciso, perspectiva objetiva.

  • Tono informal: Expresiones conversacionales, contracciones, opiniones personales sin evidencia.

Por ejemplo:

  • Informal: “Creo que el cambio climático es realmente malo y afecta a todos.”

  • Formal: “El cambio climático plantea riesgos significativos para el medio ambiente y la sociedad, afectando a poblaciones globales.”

Al cambiar a un tono formal, la misma idea gana peso, autoridad y credibilidad académica.

¿Significa el Tono Formal Usar Palabras Complicadas?

Uno de los conceptos erróneos más comunes es que escribir formalmente requiere palabras complicadas o técnicas. En realidad, el tono formal se trata de precisión, no de complejidad. Usar vocabulario innecesariamente difícil puede confundir a los lectores y debilitar tu mensaje. En su lugar, opta por un lenguaje directo que comunique tu punto con claridad.

Piénsalo como vestirse para un ambiente profesional: no necesitas ropa extravagante, solo ropa que sea apropiada y respetuosa. De manera similar, un tono formal no significa complicado; significa claro, pulido y profesional.

<ProTip title="💡 Consejo Profesional:" description="El tono formal se trata de claridad, no de complejidad. Evita palabras innecesariamente difíciles, un lenguaje claro y preciso fortalece tu mensaje más que un vocabulario adornado." />

Características Clave del Tono Académico Formal

Un tono formal se manifiesta a través de hábitos específicos de escritura. Usa los siguientes rasgos como lista de verificación al revisar tu trabajo:

✅ Lenguaje Objetivo y Perspectiva en Tercera Persona

  • Presenta hechos y evidencias en lugar de opiniones personales.

  • Favorece la redacción en tercera persona (“El estudio muestra…”) en lugar de primera persona (“Yo creo…”).

  • Mantiene argumentos neutrales y basados en investigación.

Ejemplo:

  • Informal: “Creo que esta teoría está desfasada.”

  • Formal: “Esta teoría se considera desfasada debido a hallazgos recientes en el campo.”

✅ Uso de Vocabulario Específico de la Disciplina

  • Incorpora terminología precisa de tu campo (por ejemplo, pruebas de hipótesis en ciencia, fuente primaria en historia).

  • Evita un lenguaje vago y general que debilite la credibilidad.

  • Demuestra conciencia del lenguaje y las expectativas académicas.

<ProTip title="📚 Consejo Académico:" description="Usa terminología específica de campo para mostrar tu experiencia en la materia, pero evita una sobrecarga de jerga que confunda a los lectores." />

✅ Evitar Contracciones, Jerga y Frases Casuales

  • Escribe las formas completas (usa “no puedo” en lugar de “no puedo”).

  • Elimina jerga y palabras de relleno (“más o menos, realmente, súper”).

  • Mantén un lenguaje profesional y pulido.

Ejemplo:

  • Informal: “Los resultados no fueron tan buenos, pero más o menos funcionaron.”

  • Formal: “Los resultados fueron limitados en efectividad pero demostraron éxito parcial.”

Pasos Prácticos para Desarrollar un Tono Formal

Paso 1: Comienza con Oraciones Claras y Concisas

Mantén tus oraciones directas y libres de palabras innecesarias. Las oraciones largas y complicadas pueden confundir a los lectores, mientras que las cortas mantienen los argumentos enfocados, aunque en algunos casos te beneficiarás de usar una herramienta para hacer párrafos más largos para agregar profundidad y detalle sin perder claridad.

Ejemplo: En lugar de “Debido a que el experimento fue un fracaso,” usa “El experimento falló.”

Paso 2: Sustituye Palabras Casuales por Términos Académicos Precisos

La escritura académica valora la precisión. Sustituye palabras vagas o casuales por vocabulario apropiado para la disciplina.

  • Casual: “Se ha realizado mucha investigación.”

  • Formal: “Se ha llevado a cabo una investigación extensa.”

Este cambio no solo pule el tono sino que también muestra conciencia de los estándares académicos.

Paso 3: Usa Transiciones para Fluidez y Coherencia

Piense en las transiciones como puentes entre tus ideas. Frases como “en contraste,” “además,” o “como resultado” aseguran que tus argumentos se conecten suavemente. Sin ellas, incluso la evidencia sólida puede leerse como una lista desconectada.

Paso 4: Respalda las Afirmaciones con Citas

La credibilidad académica proviene de la evidencia, no de la opinión. Siempre vincula las afirmaciones a fuentes confiables como estudios revisados por pares o datos oficiales. 

Esto no solo fortalece tu argumento, sino que también indica a los lectores que tu trabajo pertenece a la conversación académica.

Paso 5: Revisa para la Consistencia del Tono

Las resbalones de tono a menudo aparecen en los primeros borradores. Revisa tu escritura con un enfoque en detectar contracciones (no → no), frases casuales (más o menos, realmente), o niveles desiguales de formalidad. 

Leer en voz alta ayuda; si suena como un discurso cotidiano, probablemente necesite ajustes.

Ejemplos de Tono Formal vs. Informal

Ejemplos de Oraciones Lado a Lado

Una de las formas más fáciles de ver la diferencia entre el tono formal e informal es mirar la misma oración reescrita en dos estilos:

  • Informal: “Los resultados no fueron tan buenos, pero más o menos funcionaron.”

  • Formal: “Los resultados fueron limitados en efectividad pero demostraron éxito parcial.”

  • Informal: “Creo que este libro es realmente bueno porque habla de cosas con las que todos pueden relacionarse.”

  • Formal: “Este libro es significativo porque aborda temas universalmente relevantes como la identidad y pertenencia.”

Estas comparaciones rápidas muestran cómo la elección de palabras y estructura transforman el nivel de profesionalismo en tu escritura.

Ejemplo de un Párrafo Reescrito en un Estilo Formal

Versión Informal:

“Mucha gente piensa que el cambio climático es malo, y va a afectar a todos en el futuro. Los científicos dicen que deberíamos hacer algo, pero no todos escuchan.”

Versión Formal:

“El cambio climático plantea serios riesgos ambientales y sociales con consecuencias de largo alcance para las poblaciones globales. El consenso científico enfatiza la necesidad urgente de estrategias de mitigación, pero las respuestas públicas y políticas siguen siendo inconsistentes.”

Nota cómo la segunda versión evita frases vagas (“mucha gente”), contracciones casuales (“va a”), y en su lugar usa vocabulario preciso respaldado por autoridad.

<ProTip title="✍️ Consejo Profesional:" description="Al revisar texto escrito de manera informal, reemplaza términos vagos y contracciones casuales por un vocabulario preciso y una redacción autoritaria." />

¿Es Acetado Mezclar Tono Formal y Neutro en un Solo Documento?

Sí, pero con precaución. El tono neutro (redacción sencilla y simple) puede aparecer en lugares como resúmenes, definiciones o descripciones fácticas. Sin embargo, el tono formal debe seguir siendo el predeterminado para análisis, argumentación e interpretación. 

Mezclar demasiada neutralidad casual arriesga debilitar la autoridad de tu documento, así que usa el tono neutro con moderación y solo cuando la claridad supere la formalidad.

Por Qué Dominar el Tono Formal Fortalece Tu Escritura Académica

Usar un tono formal agrega claridad, profesionalismo y credibilidad a tu trabajo. Ayuda a los lectores a tomar en serio tus argumentos y te posiciona como un escritor reflexivo y disciplinado.

<CTA title="Escribe con Confianza" description="Usa Jenni AI para refinar tu tono y mantener tu redacción académica profesional y clara" buttonLabel="Prueba Jenni Gratis" link="https://app.jenni.ai/register" />

Con práctica, escribir en un tono formal se vuelve una segunda naturaleza. No solo fortalece tus ensayos y documentos de investigación, sino que también construye tu reputación como una voz académica creíble.

Índice de Contenidos

Avanza en tu trabajo más importante hoy mismo

Redacta tu primer trabajo con Jenni y no volverás a mirar atrás

Comienza gratis

No se requiere tarjeta de crédito

Cancela en cualquier momento

Más de 5 millones

Académicos en todo el mundo

5.2 horas ahorradas

En promedio por documento

Más de 15 millones

Documentos escritos en Jenni

Avanza en tu trabajo más importante hoy mismo

Redacta tu primer trabajo con Jenni y no volverás a mirar atrás

Comienza gratis

No se requiere tarjeta de crédito

Cancela en cualquier momento

Más de 5 millones

Académicos en todo el mundo

5.2 horas ahorradas

En promedio por documento

Más de 15 millones

Documentos escritos en Jenni

Avanza en tu trabajo más importante hoy mismo

Redacta tu primer trabajo con Jenni y no volverás a mirar atrás

Comienza gratis

No se requiere tarjeta de crédito

Cancela en cualquier momento

Más de 5 millones

Académicos en todo el mundo

5.2 horas ahorradas

En promedio por documento

Más de 15 millones

Documentos escritos en Jenni