Voz Activa vs Voz Pasiva: Definiciones y Cuándo Usar Cada Una

¿Alguna vez has recibido comentarios como “hazlo más claro” o “demasiado palabrería”? A menudo, el culpable es la voz, ya sea que escribas “Rompí el jarrón” o “El jarrón fue roto por mí.” Mismo hecho, diferente impacto.
Esta guía explica qué son la voz activa y pasiva, cuándo ayuda cada una y cómo cambiar entre ellas rápidamente. Obtendrás pruebas rápidas, ejemplos reales y soluciones sencillas para trabajos académicos, correos electrónicos y obras creativas.
<ProTip title="🧠 Perspectiva Rápida:" description="La voz activa a menudo hace que tu punto sea más claro y fácil de seguir, pero la voz pasiva también tiene su lugar. Saber cuándo usar cada una es parte de la batalla." />
¿Qué es la Voz Activa?
La voz activa es la mejor aliada de tu escritura para la claridad y el compromiso. Cuando usas voz activa, el sujeto de tu oración realiza la acción directamente. Sin confusión, sin palabras extra, solo comunicación directa. Es como una conversación donde todos saben exactamente quién está haciendo qué.
La mayoría de los expertos en escritura recomiendan la voz activa como tu elección predeterminada porque crea oraciones más fuertes y legibles. Tus lectores pueden seguir sin esfuerzo y tus ideas tienen el máximo impacto.
La voz activa ocurre cuando el sujeto de una oración realiza la acción expresada por el verbo. La estructura sigue un patrón claro: el autor actúa sobre el receptor.
La fórmula de la voz activa es bellamente simple: Sujeto → Verbo → Objeto. Veamos esto en acción:
<BulletList items="El estudiante entregó la tarea. (El estudiante realiza la acción de entregar)|Sarah diseñó el sitio web. (Sarah realiza la acción de diseñar)|El equipo ganó el campeonato. (El equipo realiza la acción de ganar)" />
Observa cómo cada oración te dice de inmediato quién es responsable de la acción. No hay misterio sobre el autor; el sujeto toma el protagonismo y lleva la oración hacia adelante.
<ProTip title="🗣️ Consejo Profesional:" description="Lee tus oraciones en voz alta. Si suenan naturales y conversacionales, probablemente estás usando la voz activa de manera efectiva." />
¿Qué es la Voz Pasiva?
La voz pasiva da un giro al guion al hacer que el receptor de la acción sea el sujeto de tu oración. Aunque a menudo se etiqueta como escritura "débil" o "mala", la voz pasiva en realidad tiene propósitos importantes en contextos específicos. La clave es saber cuándo y por qué usarla estratégicamente.
Piensa en la voz pasiva como un foco que cambia la atención del ejecutor a la propia actuación.
La voz pasiva ocurre cuando el sujeto de una oración recibe la acción en lugar de realizarla. El énfasis recae en lo que sucedió en lugar de quién lo hizo.
La voz pasiva sigue este patrón: Objeto → verbo "ser" + Participio Pasado → (por Sujeto). Así es como funciona:
<BulletList items="La tarea fue entregada por el estudiante.|El sitio web fue diseñado por Sarah.|El campeonato fue ganado por el equipo." />
Observa que a menudo puedes omitir la frase "por" por completo: "La tarea fue entregada" o "El sitio web fue diseñado." Esta omisión es en realidad una de las ventajas estratégicas de la voz pasiva en ciertos contextos.
Voz Activa vs Voz Pasiva: Diferencias Clave
Entender las diferencias fundamentales te ayuda a elegir la voz correcta para tus objetivos de escritura específicos:
Voz Activa | Voz Pasiva |
El sujeto realiza la acción | El sujeto recibe la acción |
Directa y concisa | Tono más formal |
Responsabilidad clara | Enfoque en la acción/resultado |
Generalmente más fácil de leer | Puede sonar más objetiva |
Oraciones más cortas | Oraciones a menudo más largas |
Voz Activa: Lo Que Hace
La voz activa pone al sujeto al frente y mantiene las oraciones breves. Dice a los lectores quién hizo qué, rápido. “El comité aprobó la propuesta.” Esa claridad es la razón por la que funciona tan bien en blogs, informes y escritura persuasiva.
Voz Pasiva: Cuando Tiene Sentido
La voz pasiva desplaza la atención a la acción o el resultado, no al autor. Puede sonar más formal u objetiva, útil en documentos científicos o cuando se desconoce quién actúa. “La propuesta fue aprobada por el comité.” El hecho importa más que quién lo hizo.
Forma Rápida de Elegir
Pregúntate a ti mismo:
“¿Necesitan los lectores saber quién realizó la acción?”
Si la respuesta es sí, utiliza la voz activa. Si no, o si quieres resaltar el resultado, la voz pasiva está bien.
Cómo Convertir la Voz
Dominar la conversión de voz es como tener una navaja suiza para la edición. Ya sea que estés revisando para claridad o adaptándote a los requisitos académicos, saber cómo cambiar entre voces te da una flexibilidad increíble como escritor.
De Activa a Pasiva
Convertir activa a pasiva implica tres pasos claros:
Mueve el objeto a la posición de sujeto
Añade la forma correcta de "ser" + participio pasado
Añade "por" + sujeto original (opcional)
Vamos a practicar: "El chef cocinó la comida" se convierte en "La comida fue cocinada por el chef."
Aquí está la transformación en acción:
<BulletList items=Objeto original la comida → Nuevo sujeto|Verbo cocinado → fue cocinado (ser + participio pasado)|Sujeto original el chef → por el chef />
De Pasiva a Activa
Revertir el proceso le devuelve energía a tus oraciones:
Identifica al verdadero ejecutor de la acción
Haz que ese ejecutor sea tu nuevo sujeto
Convierte el verbo de nuevo a la forma activa
Ejemplo: "El experimento fue realizado por los investigadores" se convierte en "Los investigadores realizaron el experimento."
Esta conversión a menudo elimina palabras innecesarias y aclara la responsabilidad, exactamente lo que los lectores aprecian.
<ProTip title="🧠 Consejo Profesional:" description="Al cambiar a la voz activa, pregúntate quién o qué realmente está haciendo la acción. Eso usualmente revela tu mejor sujeto." />
Cuándo Usar Cada Voz
La selección estratégica de voz puede marcar la diferencia en la efectividad de tu escritura. Piensa en ello como elegir la herramienta adecuada para cada tarea de escritura.
Cuándo Usar la Voz Activa
La voz activa brilla cuando deseas claridad, compromiso y directitud. Úsala para:
<BulletList items="Ensayos y publicaciones de blog donde quieras conectar con los lectores|Informes de negocios donde la responsabilidad importa|Instrucciones y procedimientos donde la claridad es esencial|Escritura persuasiva donde necesitas generar confianza" />
Ejemplo: "Puedes mejorar tu escritura practicando estas técnicas a diario."
Cuándo Usar la Voz Pasiva
La voz pasiva funciona mejor cuando la acción importa más que el actor:
<BulletList items="Cuando se desconoce al autor: La ventana fue rota durante la tormenta.|Cuando el autor es poco importante: Los votos serán contados esta noche.|Para lenguaje diplomático: Se cometieron errores (en lugar de asignar culpa)|En escritura científica: La solución fue calentada a 100°C." />
Ejemplo: "Los datos fueron recolectados durante seis meses" (enfatiza el proceso, no los investigadores).
Voz Activa y Pasiva en la Escritura Académica
Por Qué Predominaba la Voz Pasiva
La escritura académica favorecía durante mucho tiempo la voz pasiva para sonar objetiva y enfocar en los resultados, no en los investigadores. Verás líneas como “Se determinó que…” en lugar de “Determinamos que…”
El Cambio Hacia la Voz Activa
Muchos manuales de estilo ahora alientan la voz activa cuando la claridad no sufre. Los lectores procesan “Analizamos las muestras” más rápido que “Las muestras fueron analizadas.” Es directo y más fácil de hojear.
Úsalos de Manera Deliberada
Pregunta: “¿Necesitan los lectores saber quién lo hizo, o solo lo que sucedió?”
Usa activa para afirmaciones y argumentos claros. Opta por pasiva cuando el autor sea desconocido, irrelevante o quieras resaltar el proceso o resultado.
<ProTip title="✍️ Consejo Profesional:" description="La voz pasiva no siempre está mal. Úsala cuando el autor sea desconocido, poco importante o evidente por el contexto." />
Dominando la Elección de Voz en Tu Escritura
La voz activa y pasiva tienen su lugar en una escritura fuerte. La clave es saber cuándo usar cada una para claridad, tono o enfoque, especialmente en el trabajo académico.
<CTA title="Controla Tu Voz Oración por Oración" description="Usa Jenni para revisar elecciones de voz, ajustar el lenguaje y mantener los argumentos directos." buttonLabel="Prueba Jenni Gratis" link="https://app.jenni.ai/register" />
Con Jenni, puedes detectar cambios de voz mientras escribes y ajustarlos sobre la marcha. Es una manera útil de mantenerte pulido mientras mantienes tu mensaje claro y con propósito.